Entradas

Mapa conceptual

Imagen
Mapas conceptuales Los mapas conceptuales son ordenadores gráficos de información, que permiten tomar toda la información de un texto, y transformarla en un elemento gráfico de más rápido acceso y más resumido.  El mapa conceptual se compone de dos elementos básicos: Conceptos : Son ideas, en general son sustantivos, y se colocan dentro de figuras geométricas. El concepto más importante es el que está arriba de todo, y es sobre lo que trata todo el mapa conceptual.   Conectores : Estos son generalmente verbos que relacionan dos conceptos. Suelen estar escritos sobre o al lado de las flechas que unen a los conceptos.  El mapa conceptual es un resumen de un texto, similar a otros como tablas, diagramas etc. Permite ordenar tus ideas y recordar más fácilmente al golpe de vista de que trata, que si tuvieras que leer un texto.  Mira como se puede resumir lo que hablamos recién sobre los mapas conceptuales, en un pequeño mapa conceptual. ...

Sexo y Sexualidad 1: ¿Son la misma Cosa?

Imagen
Sexo y Sexualidad La mayoría de las respuestas que se dan acerca de la SEXUALIDAD, probablemente hagan referencia específicamente al SEXO. Entonces veamos ambas palabras por separado para comprender su significado.  La palabra sexo tiene al menos dos  posibles significados: 1) Se refiere a una de las dos categorías en las que se nos coloca tradicionalmente al momento de nacer "Hombre o Mujer", "Macho o Hembra". Cuando nacemos, un/a profesional de la salud se fija solamente en nuestros genitales externos y nos clasifica en uno de dos grandes grupos: mujeres y hombres, con base en las diferencias sexuales anatómicas o diferencias genitales. Las más visibles son: en el sexo femenino: -la vulva en el masculino: -el pene Pero sabías que aproximadamente una persona cada 2000-2500, nace con órganos genitales externos, que no son del todo femeninos o masculinos, ni lo serán nunca durante su vida. Por tanto muchas personas  no encaja...

Aparato reproductor (Genital) Masculino.

Imagen
Aparato reproductor (Genital) masculino. El aparato reproductor masculino tiene como función, permitir al macho de la especie humana reproducirse. Está compuesto de algunas estructuras internas y otras externas. Dentro de las estructuras externas tenemos el pene, el escroto, y los testículos.  El pene es un órgano tubular, en su extremo contiene un engrosamiento llamado glande, y una abertura llamada abertura uretral, por la cual sale la orina y el semen. El glande está recubierto por una porción de piel denominada prepucio. Dentro del pene existen tres estructuras tubulares, dos en la parte superior, llamadas cuerpos cavernosos, y una en la parte inferior, denominada cuerpo esponjoso, en la cual está contenido el conducto por el cual pasa la orina y el semen, la uretra. La erección del pene se debe a que los cuerpos esponjosos y el cuerpo cavernoso contienen vasos sanguíneos que se llenan de sangre durante la excitación.  El escroto es una bolsa de piel, que contien...

Estructura del Trabajo Final

Estructura del trabajo final. Carátula: Debe llevar el título, los integrantes del equipo, el grupo, Liceo, y el año. Indice: Se debe numerar cada página del archivo de word, e ingresar un índice. Mira este video . Justificación: En esta parte del trabajo se debe escribir la causa por la cual (ustedes consideran) es importante que se haga un trabajo sobre este tema. Por ejemplo si eligieron el tema "Cáncer", aquí pueden poner algo que diga: "Justificación:  El cancer es una enfermedad que afecta a muchos uruguayos todos los años, pero se puede prevenir. Es importante saber que conoce la gente acerca de esta enfermedad para poder hacer campañas informativas y de prevención. Este trabajo puede aportar información valiosa para el desarrollo de campañas de prevención" Marco teórico: En esta sección deben escribir todo lo que consideren importante, que quien lea el trabajo deba saber acerca de "Cáncer" para poder entender lo que están a punto de leer. De...

Uso correcto del preservativo.

Imagen
¿Como usar un preservativo Correctamente?: Al comprarlo revisar la fecha de vencimiento. Revisar si el envase está sellado hermético. Si se aprieta un envase hermético, este tiene aire dentro, de lo contrario no usarlo. Abrirlo con las yemas de los dedos, no con los dientes ni un elemento cortante. Colocarlo de forma tal que se pueda desenrollar. En la rientación correcta. Si lo apoyaste en el pene alrevés, debes usar uno nuevo. Colocarlo desde el comienzo de la relación sexual con penetración, con el pene erecto. Nunca penetrar sin tener colocado el preservativo. Antes de deslizarlo hasta la base del pene, presionar la punta para sacar el aire del reservorio de semen. Colocarlo hasta la base del pene. Una vez eyaculado, quitar el pene de la vagina o el ano, y retirar el preservativo con el pene aun erecto. Una vez retirado, con cuidado de no volcar el semen contenido, atar un nudo al preservativo, que evite la salida del semen. Se puede revisar si este falló, presionando...

Roles de género 2: Estereotipos; Explícito; Implícito.

Imagen
Lee las siguientes definiciones: Estereotipo: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo humano, sobre otro grupo humano.    En la imagen superior se ven muchos grupos humanos sobre los que existen estereotipos.     Mira este video para comprender mejor. Explícito: Mensaje que se expresa clara y abiertamente. Implícito: Mensaje incluido oculto en otro mensaje. Mira este video para entender mejor estos conceptos Ahora, habiendo comprendido de que se trata esto, mira estos video y responde: ¿Qué mensajes explícitos e implícitos hay en la publicidad? ¿Te gusta el estereotipo de tu género, eres así? Mira ahora el siguiente video de música y responde las preguntas al final  ¿Cómo se visten ambos géneros? ¿Cómo es el comportamiento de los hombres en el video?  ¿Cómo es el comportamiento de las mujeres en el video? ¿Cuál es el mensaje implícito relativo al estereotipo femenino y masculino en el video? Se puede ser Hombre o Mujer, d...

RCP y uso del DEA

La RPC (Resucitación Cardio-Pulmonar) es una maniobra que permite mantener a una persona viva hasta que llegue la asistencia médica, o un (D.E.A) Desfibrilador Externo Automático. Para poder ayudar a una persona en peligro debemos seguir un algoritmo, o una serie de pasos. Si nos encontramos con una persona desvanecida: Revisar la zona y asegurarnos que la misma es segura para intervenir, de otro modo podríamos convertirnos en una víctima nosotros. Hablar a la persona, sacudirlo de los hombros y golpear su mejilla con la palma de la mano, para intentar hacerla reaccionar. Se la puede pellizcar. En caso de que no reaccione, aplicamos el M.E.S (Miro-Escucho-Siento). Libero la vía respiratoria, colocando la cabeza de la persona hacia atrás. Coloco mi cara de perfil, con mi oreja sobre la boca de la persona, mirando su pecho. Busco mirar si su pecho se hincha al respirar, escuchar su respiración o sentir su respiración en mi mejilla. Si nada de esto sucede, esta persona está sufrien...