Las enfermedades ha fascinado y horrorizado al ser humano desde el principio de los tiempos, no es raro que en la crónicas históricas o en el arte las enfermedades estén muy presentes (figura 1). Figura 1. Tres obras: Pieter Bruegel "El triunfo de la muerte", Edvard Munch "Autoretrato luego de la gripe española" y un grafitti de la artista @ponywave relativo al coronavirus. Para definir la epidemiología de manera breve podemos decir que es: " El estudio de la distribución de la salud y la enfermedad en las poblaciones humanas " (Kleimbaum et al, 2007). Para que la epidemiología se desarrolle, fue necesario que primero entendamos que las enfermedades no son un castigo de dioses o demonios, si no que son causadas por seres vivos, en muchos casos microscópicos, que invaden nuestro cuerpo, este cambio de pensamiento llevó miles de años de desarrollo. Esta ciencia comienza a crece...
¿Por qué enfermamos? ¿Ira de los dioses? La salud y la enfermedad siempre han sido grandes preocupaciones para la humanidad, desde la edad antigua hasta la edad contemporánea. En la edad antigua cuando una persona se enfermaba, esto se atribuía a un enfado de los dioses, los cuales enviaban la enfermedad como castigo. En el 460 antes de Cristo, un pensador, llamado Hipócrates sugirió que las enfermedades no eran castigos divinos, si no que eran debidas a causas físicas, y su teoría se basaba en la existencia de 4 fluidos en el cuerpo: Bilis negra, Bilis Amarilla, Flema y Sangre, y el desequilibrio en estos fluidos era lo que causaba la enfermedad. Otros libros como la Biblia o el Talmud, ya hablaban de consejos prácticos para evitar enfermar, entre ellos: Lavarse las manos y el cuerpo al ingerir alimentos, aislar a los leprosos, o cocinar bien los alimentos. Estos conocimientos empíricos, estaban aún muy rodeados de elementos sobrenaturales, aún eran los dioses quienes enviaban l...
Vías de transmisión: Las enfermedades se pueden clasificar en dos categorías: Enfermedades transmisibles y Enfermedades no transmisibles. Las enfermedades transmisibles son aquellas en las que existe un agente (en general una noxa biológica) causante de la enfermedad, y que dicha noxa puede pasar de un individuo afectado a otro sano, causando en este último la enfermedad. Los mecanismos por los cuales se transmiten las enfermedades se denominan: “Vías de transmisión” y pueden dividir en dos: · Vías directas de transmisión o Se refiere a la transmisión por contacto físico directo con una persona enferma o sus fluidos. · Vías indirectas de transmisión o Se refiere a la transmisión que se da por intermedio de un elemento que hace de intermediario. Si este elemento es un objeto (toalla, taza, ropa…), alimentos, agua o aire, se denomina “ vehículo ”. Si ...
Comentarios
Publicar un comentario